6 de febrero de 2025

¿A qué huele?

Unos días a bosque, a piñas, a hojas húmedas,

también a colonia,

a veces a cacotas o pedetes,

y como no, a fruta, el olor de la mandarina nos encanta.

Pero hoy toca oler.... café.

Para fisgar, en la foto a pinchar.

Los primeros años de vida son clave para el aprendizaje y desarrollo cognitivo de una persona. El niño va reconociendo el entorno que le rodea a través de sus sentidos para poder comprenderlo. La importancia de la educación sensorial en el aula radica en que, solamente a través de los sentidos, el cerebro puede construir nuevos aprendizajes.

Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno, el niño va descubriendo los objetos y sus características. Descubre un mundo de colores, sonidos, formas, sabores, olores…  La mejor manera de desarrollar todos los sentidos es proporcionando la mayor cantidad de experiencias directas posibles que permitan utilizar los órganos de los sentidos y, al mismo tiempo, identificar las características de los objetos que nos permite conocer cada uno de ellos. Los sentidos posibilitan el aprendizaje cognitivo, pero también el afectivo, el emocional y el social, es decir, el desarrollo integral del niño.

 Los principales beneficios de la educación sensorial, son los siguientes:

  • Aumenta la curiosidad, atención, concentración y el deseo por el aprendizaje.
  • Mejora de las capacidades sensoriales.
  • Estimula la comunicación no verbal.
  • Promueve el pensamiento lógico.
  • Logra un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos.
  • Fomenta el desarrollo cognitivo.
  • Desarrolla la capacidad de estructurar la información que se recibe a través de los sentidos.
  • Conocimiento del entorno, de su propio cuerpo y de los diferentes estímulos sensoriales.
  • La ayuda a identificar las causas que han producido determinadas sensaciones entre otros niños.

¿OS ANIMÁIS A HACER ALGUNA ACTIVIDAD RELACIONADA CON EL OLFATO? 

¡OS ESPERAMOS!


17 de enero de 2025

¡¡NOS ENCANTAN LAS VISITAS!!

 El miércoles tuvimos una fantástica visita:

¡¡nuestros compis de quinto de Primaria!!

Vinieron a contarnos el cuento

"Pequeño azul, pequeño amarillo",

que fundamentalmente nos habla de la amistad.

Nos narraron la historia estupendamente,

estuvimos super atentos.

Y después con nuestros propios deditos,

pudimos vivir un poco esta preciosa historia.








Y qué mejor manera de terminar,

que compartiendo un ratito de  lectura juntos.

Al ser un cole pequeñito, siempre tenemos estos pequeños regalitos:

el mimo con el que los más mayores tratan a nuestros pequeños,
cómo les ayudan, les hablan, les acompañan...
¡Es una verdadera gozada que nuestras criaturas puedan disfrutar así juntas!

¡GRACIAS, COMPIS, MUCHAS GRACIAS!

¡Otro día les intentaremos contar nosotros también un cuentito
o les acompañaremos en algún juego.


¡FELICIDADES MARTINA!

 ¡HOY HA SIDO UN DÍA MUY ESPECIAL...

EL CUMPLE DE MARTINA!

Ha venido su mamá Pili y se ha mostrado muy emocionada.

Pili ha jugado un rato con todos,

 después Martina ha elegido una corona amarilla

y tod@s hemos colaborado en decorarla.

Nos ha contado que de chiquitina era muy pillina

y cantado una canción para dormir,

 que le gusta mucho

a nuestra amiga Martina.

¡¡Nos ha encantado los frasquitos de sales 

que Pili y Martina nos han enseñado a hacer!!

Pero nuestra peque de lo que más ganas tenía,

era de compartir su bizcocho.

Y como no podía faltar:

un ratito de baile y con las pompas a disfrutar.

Si queréis ver más, en la conga a clickear.


¡MUCHAS FELICIDADES MARTINA!
y MUCHAS GRACIAS A PILI, por celebrarlo con nosotras.

¿Quién será el siguiente?...





8 de enero de 2025

¡HAN VENIDO LOS REYES MAGOS!

 ¡Mira que majos, estos Reyes,

nos han traído varias cositas al cole:

para construir, para nuestro día a día, para inventar historias o canciones,

para mirar, para leer...

¡Y USARON EL PAPEL DECORADO QUE LES DEJAMOS ANTES DE IRNOS DE VACACIONES!

¿Queréis fisgar?, pues en la foto a clickear.



20 de diciembre de 2024

¡MIL GRACIAS Y FELICES FIESTAS!

 ¡Somos un equipo!

Y así lo habéis demostrado,

sin vosotras, nuestras familias,

no lo hubiéramos podido haber preparado.

Hemos despedido el curso en una pequeña convivencia,

jugando, comiendo, bailando, charlando...

¿Os apetece recordar?

pues en la foto de nuestro gran equipo de ayudantes,

 a pinchar...


En enero nos reencontramos,

con las mismas ganas que nos despedimos.

¡Y ya sabéis que siempre seréis bienvenidos!





¡¡Y LLEGÓ LA NAVIDAD!!

 Durante la última semana de noviembre y todo diciembre.

fuimos preparando la llegada de la Navidad:

pintamos de verde para crear nuestro árbol,

le decoramos con pegatinas 

que clasificábamos por sus tamaños 

(buscamos las grandes y las pequeñas)

y distintas formas (círculos y estrellas).

 Jugamos con puzzles de Abetos 

y a colocar arriba la estrella y abajo el tronco,

en la foto a clickear

Nos divertimos con los espumillones, 

decoramos las ventanas del aula y nuestros percheros,

escuchamos villancicos.

Por supuesto que como ya habéis visto,

también tuvimos ayuda de nuestras familia.

Nos fuimos a ver el Belén y la exposición de tarjetas,

de nuestros compis de primaria y la nuestra.

También tres de nosotros participamos individualmente 

en el concurso de tarjetas navideñas 

en la que la de Nico fue seleccionada.

Hicimos desde el aula,

 una como la que vamos a regalar a nuestras familias.

¡Ah, se nos olvidaba, también fuimos al Photocall navideño!

(En la foto a pinchar)

 Y como no, para quienes ya tenían ganas 

de la carta a Sus Majestades, mandar;

no nos quedaba otra, que darsela al Emisario Real, 

pinchar para fisgar.


A nuestra vuelta, vendrán muchos más a visitarnos.

Al mismo tiempo seguíamos con nuestro cancionero,

que tanto nos gusta.

"La nube" fue una de las primeras canciones,

que seleccionamos.

Pinchar para fisgar.

No penseís que solamente con la Navidad hemos jugado,

también poquito a poquito el bosque y el invierno se nos van acercando:

hemos montado nuestro bosquecillo y animales van llegando,

como la nieve blanca, empezamos a jugar ya en la tarjeta con el negro y el blanco,

y con la harina para no variar (mirad, pinchad, y mirar).

 


¿Os pensábais que ésto era todo?

Ná de ná,

aún os mostramos el espacio de la cocinita que ha crecido más,

¿lo queréis mirar?

 

y mirad que cansados estamos,

con un popurrí acabamos,

pinchad una vez más.


 


18 de diciembre de 2024

CANTAMOS CON ALMU

 Con Almu, ya sabéis que cantamos y jugamos en inglés.

Mirad, mirad...

Pinchad en lo subrayado y podréis fisgar

CANTAMOS