26 de abril de 2025

¡MÚSICA MAESTRA!

 Después de las maracas y con nuestras habilidades manuales,

ya es hora de conocer más instrumentos.

Pinchar, para fisgar.

¿Os apetece venir a enseñarnos a tocar algo?

¡GUSANOS DE SEDA!

Durante todo el curso hemos conocido muchos animales,

los que viven con nosotros en casa o granjas, los que viven en el bosque,

los insectos, les hemos salvado en varias ocasiones,

y pronto serán los que viven en el agua y en nuestras costas.

También estamos viendo cómo nacen las plantas,

así que nos faltaba ver el ciclo de la vida de algún animalillo.

Sopesando a los que menos daño podemos hacer,

y gracias al ofrecimiento de una peque de segundo: Elena,

y de la disponibilidad de algunas de nuestras familias para traer Morera,

hemos optado por ver todo el ciclo de los gusanos de seda.

Ya hemos visto los huevos,

el nacimiento de dos pequeñitos,

y a la vuelta de las vacaciones seguro que veremos más....

Mirad, mirad, pinchar y veréis hasta ahora cómo van.

Y con ayuda de este material, estamos conociendo el de la rana y de los peces.


¡CUIDEMOS A LOS ANIMALES Y A LAS PLANTAS!

¡SE OBSERVAN, SE CUIDAN, MUCHO MEJOR QUE COGERLOS O ARRANCARLAS!





NUESTRO CUADERNO

 ¿Os acordáis de ese cuaderno que comenzamos

al inicio de curso?

Pues también en él seguimos plasmando nuestras emociones,

nuestro sentir, a través de diferentes técnicas grafoplásticas...

Alguna de ellas: con dedos, manos, bastoncillos, sellos, pinceles, ceras, rotus,  lanas, canicas, esponjas, rodillos, cada cual con lo que le apetece y cuando le apetece.

Algunos llevarán muchas hojas y otros poquitas,

porque los intereses de cada uno son diferentes,

todos hemos experimentado con todas las técnicas, pero luego cada uno elige con cuál quiere continuar.

y son muchas en las obras en las que hemos plasmado nuestro buen hacer: las maracas, disfraces, árbol de Navidad, elementos de las estaciones, mural de la Paz, etc...

Además ya hemos avanzado un poco más en nuestro proceso creativo:

usando pegamento, e iniciando el recortado....,

pero para eso, tendréis que esperar un poco más.



¡EMPEZAMOS A DISFRUTAR MÁS DE NUESTRO PATIO!

 Cada vez el patio va siendo más protagonista: para encestar, correr,

construir, jugar, apuntar, simular, buscar colores, pintar...

En la foto a clickear.


¿Y por qué no, para otras texturas explorar?
En este caso, fue la primera pringosa en verdad,
la chía.



LA ANJANA Y SUS AMIGOS

 ¿Os contamos que vino la Anjana al cole y nos enseñó una poesía?

"Soy la Anjana, hada buena de los bosques.

Cuido del agua, los animales y las flores.

¡Si te pierdes, llamamé,

que con el duende Zahorí te encontraré!".

Nos escribió una carta, en la que nos decía que

había escondido su foto  y que la teníamos que buscar,

la encontramos en el bosque.

La contestamos a la carta, escribiéndole una.

Nos gustó mucho su poesía, encontramos su foto,

y tenemos ganas de que nos presente al duende Zahorí, que ya nos ha contado Belén, que se le llama cuando perdemos cositas.

Además Martín tuvo la idea de pedirla un juguete,

y coló, regalándonos construcciones.

Otro día nos dejó un albúm de fotos de sus amigos del bosque,

y estamos conociendo los que más nos gustan.

Poco a poco ya estáis viendo como van llegando

más seres mitológicos, amigos de la Anjana.

Nos les llevamos poco a poco a casa,

decorándolos con rotus, seleccionando colores 

 haciéndoles el traje con hojitas,

otros llegarán pintados con lanas,

estampando en papel Albal...

¡Esperad, no seáis impaciente, que poco a poco llegarán...!

Unos poquitos empezamos ya.

En la foto a clickear.


¡Les encanta poder ir a su rinconcito,
que todas habéis visto para que les recitemos o cantemos la canción que así ellos mismos pueden elegir!

¡Animaros a hacer una foto al rinconcito que preparasteis en casa,
para compartirlo con todos, y dar alguna idea más,
a los rezagados...!
Los peques se esfuerzan mucho en hacer estas pequeñas caricias 
para los oídos, ¡Démosles su sitio! y que podamos verlas todos juntos.
Una idea es que ellos nos las enseñen bien con un vídeo o con una foto.
¡LAS ESPERAMOS!

 



¡Y SEGUIREMOS CONSTRUYENDO HASTA EL FINAL...!

 Ya os comenté los beneficios de la CONSTRUCCIÓN, de la CREATIVIDAD, del dejar hacer, de dejar que vuele su imaginación, de tener materiales que puedan ser lo que los niños y niñas deseen que sean.

Reciclamos cada día en el aula,

y cada viernes en los contenedores comunes de nuestra escuela.

Y reutilizamos: cartón, envases, latas, botes....

¡Cuánto más sencillos y menos definidos sean, más rienda a

 la imaginación nos dará!.

Si queréis fisgar, en las fotos a clickear.


Por supuesto que también 

hay elementos de construcción comerciales,

estupendos. 

Y mezclarlos está genial....

¡Y lo que aún es más difícil, una construcción conjunta,

en la que hay que saber esperar (control inhibitorio), tener memoria de trabajo (recordar qué y como queremos construir), 

y ponerle mucha mucha atención y equilibrio.

¿Tenéis más materiales que podamos utilizar?

¿Os apetece prepararnos un escenario lúdico,

con uno o varios materiales?

¡PRONTO LA SALA DE LOS TOBOGANES,

LA TENDRÉIS LIBRE PARA ELLO,

ASÍ COMO EL GIMNASIO DE 10:00 A 11:00 LOS JUEVES

SI NECESITÁIS UN MAYOR ESPACIO!

¿Y LA PRIMAVERA?

¿ Recordáis cómo acabó el arbolito que iniciamos en otoño?

Pasó, el otoño, el invierno,

y os está esperando para reconocer en él a la primavera.

Ahora en él vemos quiénes hemos venido al cole,

y quién se queda en casita.

Han elegido su animal del bosque y decorado.

Cada día les acomodamos en su árbol.

Y los de la costa pronto llegarán, así que...

¡Daros prisa, que os pilla el verano,

y en el arbolito, la primavera no estamos notando!

¡En las entradas y salidas, como siempre nos podéis acompañar,

para nuestro arbolito, completar...!