Vamos situándonos en los espacios:
arriba, abajo, delante, detrás, al lado...
En el gimnasio, con nuestro cancionero,
en el día a día...
¿Queréis verlo?
¡También os podéis animar a la vuelta,
a prepararnos una actividad de movimiento,
os esperamos!
Los más peques del CEIP. Pancho Cossío, estamos deseando descubrir pasito a pasito el entorno que nos rodea a través del juego, de la experimentación y de los sentidos. Iniciamos este viaje Deme, Carmen y Belén, ¿nos acompañáis?
Vamos situándonos en los espacios:
arriba, abajo, delante, detrás, al lado...
En el gimnasio, con nuestro cancionero,
en el día a día...
¿Queréis verlo?
¡También os podéis animar a la vuelta,
a prepararnos una actividad de movimiento,
os esperamos!
En la convivencia de hoy,
habéis podido apreciar,
como jugar en las bandejas les encanta,
¿Por qué es tan fantástico jugar en ellas?
Como sabéis, hemos iniciado el préstamo de cuentos,
¿en qué consiste?
Eligen el cuento que desean,
todos les hemos leído previamente, para que les conozcan.
Apuntamos quién lo lleva y la fecha,
ellos guardan su hoja y su cuaderno en la carpeta,
al principio nos costaba muchísimo,
ahora, cada vez menos.
Es difícil abrir y cerrar las carpetas,
guardarlo con cuidado, colocar las gomas...
Os animamos a que en casa también lo hagáis así,
les llevará más o menos tiempo,
pero todos y todas ya lo consiguen en clase,
¡ES UN LOGRO MÁS!
Cuando se devuelven, les revisamos hoja por hoja
y ellos deciden quién lo relee,
si ellos o la profe.
Después nos enseñan su dibujo y hablamos sobre ello.
Para terminar, como no,
¡UN ESTUPENDO APLAUSO SE LLEVARÁN!
A clickear...
¡NOS ENCANTA JUGAR Y JUGAR!
El 10 de diciembre, invitamos a nuestras familias,
y disfrutamos de una mañana sensacional.
Los juegos de mesa también llegaron para quedarse.
Construimos, respetamos turnos,
hicimos equilibrios, buscamos colores iguales,
coordinamos nuestra vista con la acción de nuestras manitas,
conocimos nuevos juegos de mesa,
y disfrutamos con nuestras familias.
¡Y para qué contar más, mejor, lo veis!
¿Sabéis por qué los juegos de mesa son geniales?
Os lo voy a contar...
Para comenzar os diré que con la mayoría de los juguetes
podemos crear un inicial juego de mesa:
con el árbol musical y un dado
al que pintamos los colores de las bolitas,
aprendimos a respetar turnos y a iniciarnos con los colores,
igual uso tuvo la pista de coches.
Pero como no, hay otros juegos de mesa más estructurados
desde los niños más pequeñitos hasta los adultos de cualquier edad.
En esta edad, yo aconsejo los COOPERATIVOS,
es decir, aquellos en los que todos juntos conseguimos un fin.
¿Qué beneficios tienen los juegos de mesa?
*el uso de la pinza digital (manipular un objeto pequeño con pulgar e índice), los movimientos cortos y precisos, cuando mueven fichas, el control inhibitorio.
*respetar turnos, aumenta la paciencia, asume reglas.
*favorece el conteo.
*potencia la atención y la observación
*refuerza conocimientos.
*fomenta la socialización, el trato de igual a igual.
*potencia sus habilidades de comunicación, tienen que expresarse, explicarse, preguntar, convencer...
*aumenta la capacidad para tomar decisiones.
*ejercitan la visión espacial.
Y lo principal:
¡NOS DIVIERTEN!
Claro, que tenemos que buscar los apropiados
con los intereses de nuestros pequeños,
al que quizás en un momento dado no le hacen ni caso,
luego se vuelve en su preferido.
Existen temáticas muy variadas para todos los intereses.
Sin olvidarnos de los tradicionales como el memori o el dominó
pero adaptado a su edad, claro está.
Jugar con bloques y construcciones
fomenta la motricidad fina,
la lógica espacial, la relación mano-ojo, la creatividad,
el pensamiento lógico-matemático, el razonamiento,
la atención, el orden...
Los peques toman percepción de las formas geométricas en 3D,
y de que existen diferentes posibilidades de colocarlas.
Podemos construir en mesa, en el suelo...
¿QUÉ PODEMOS HACER
CON LOS DIFERENTES JUEGOS DE CONSTRUCCIONES?
*construir algo libremente.
*copiar un modelo, para potenciar la atención.
*crear pequeñas situaciones de juego, si les aportamos junto a ellos muñecos, animales, flores, hojas, semillas, coches, palitos, conchas...
*hacerlo solo, o con alguien.
*clasificarlos por formas o colores ya sea para el juego
o a la hora de recoger.
*representar un cuento
*jugar con conceptos: alto/bajo, dentro/fuera, arriba/abajo, grande/pequeño, delante/detrás...
*hacer juegos de equilibrios.
*podemos crear circuitos para con una pajita soplando una bolita de papel, hagamos recorridos.
Existen muchos juguetes diferentes de construcción:
las piezas grandes, los flexibles, los bloques,
los traslúcidos nos dan mucho juego con la luz natural
y en la mesa de luz.
Si queréis fisgar un poco más, en la foto a pinchar...
¿Tenéis algún material nuevo con el que construir?
Cualquier elemento extraño puede tener posibilidades,
por ejemplo...
¿Tenéis algo así?
SEGURO QUE LE DAN UN MONTÓN DE POSIBILIDADES!
Por primera vez, hicimos una pequeña actividad todos juntos.
Al llegar, jugamos un ratito y después, a decorar.
Sabemos que pronto llegarán las fiestas navideñas,
así que decidimos decorar las ventanas, con unas bonitas bolas.
Cada uno decidió donde poner la suya.
Si quieres fisgar, en la foto a pinchar.
¡NOS ENCANTA QUE VENGÁIS A VISITARNOS!
Y como nuestro arbolito, sigue muy pelado,
ya el invierno y sus copos, le están acechando.